biceps.es.

biceps.es.

Conseguir bíceps grandes con las super-series adecuadas

Tu banner alternativo

Introducción

Si quieres unos bíceps grandes, necesitas trabajarlos correctamente. No basta con hacer unas cuantas flexiones de brazos, necesitas un plan de entrenamiento adecuado. Además, es importante combinar diferentes ejercicios y técnicas de entrenamiento para evitar estancamientos y mantener la motivación. En este artículo vamos a centrarnos en las super-series, una técnica muy efectiva que puede ayudarte a conseguir unos bíceps fuertes y definidos. Vamos a explicar qué son las super-series, cómo funcionan y qué ejercicios incluir en tu entrenamiento para sacarles el máximo partido.

¿Qué son las super-series?

Básicamente, las super-series consisten en realizar dos ejercicios de manera consecutiva sin descanso entre ellos. Es decir, en lugar de hacer un set completo de un ejercicio y después descansar unos minutos antes de pasar al siguiente, harás el primer ejercicio, el segundo y descansarás al final de los dos. Hay diferentes tipos de super-series, pero los más comunes son:
  • Super-series agonistas: consisten en combinar dos ejercicios que trabajan el mismo grupo muscular. Por ejemplo, el curl con mancuernas y el martillo curl.
  • Super-series antagonistas: combinan dos ejercicios que trabajan grupos musculares opuestos. Por ejemplo, el curl de bíceps y la extensión de tríceps en polea.
  • Super-series pre-exhaustivas: en este caso, haces primero un ejercicio de aislamiento y después un ejercicio compuesto para el mismo grupo muscular. Por ejemplo, el curl de bíceps con mancuernas y después el curl con barra.

¿Por qué son efectivas las super-series?

Las super-series son efectivas por varias razones:
  • Mayor intensidad de entrenamiento: al no haber descanso entre ejercicios, el músculo trabaja de manera más intensa, lo que significa que hay una mayor producción de lactato y, por tanto, más estímulo para el crecimiento muscular.
  • Ahorro de tiempo: al combinar dos ejercicios en uno solo, puedes reducir el tiempo de entrenamiento total sin perder efectividad.
  • Mayor variedad: las super-series permiten combinar diferentes ejercicios y variaciones para mantener la motivación y evitar estancamientos.
  • Mayor definición muscular: al trabajar el músculo de manera más intensa y con diferentes ángulos, se puede conseguir una mayor definición muscular.

¿Cómo incluir las super-series en tu entrenamiento de bíceps?

Para incluir las super-series en tu entrenamiento de bíceps, necesitas seleccionar diferentes ejercicios y combinarlos de manera adecuada. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Super-series agonistas:

  • Curl de bíceps con mancuernas + curl de bíceps en barra
  • Curl con mancuernas tipo martillo + curl con mancuernas concentrado
  • Curl con mancuernas tipo martillo + curl con mancuernas inclinado
  • Flexiones con barra Z + curl con mancuernas tipo martillo

Super-series antagonistas:

  • Curl de bíceps con mancuernas + extensión de tríceps en polea
  • Flexiones con barra Z + extensión de tríceps en polea
  • Curl de bíceps en barra + press francés
  • Curl de bíceps con mancuernas + patada de tríceps con mancuernas

Super-series pre-exhaustivas:

  • Curl de bíceps con mancuernas + curl de bíceps en barra
  • Curl con mancuernas tipo martillo + curl con mancuernas en banco inclinado
  • Curl de bíceps en barra + curl con mancuernas concentrado
  • Curl con mancuernas tipo martillo + curl con mancuernas en banco Scott

Conclusión

Las super-series son una técnica de entrenamiento muy efectiva para conseguir unos bíceps fuertes, definidos y voluminosos. Al combinar diferentes ejercicios y variaciones, puedes mantener la motivación y evitar estancamientos. Eso sí, es importante recordar que las super-series son una técnica avanzada que requiere de una buena técnica y experiencia previa en el entrenamiento de fuerza. Si eres principiante, es recomendable empezar con ejercicios más sencillos y progresar poco a poco.